
UN SUEÑO QUE INICIÓ EN CALIFORNIA
Joe Corona y Paul Arriola alcanzaron sus metas después de jugar futbol juvenil en San Diego
Como reportaje especial para la Revista Oficial del Club Tijuana, los jóvenes jugadores de los Xoloitzcuintles Paul Arriola y Joe Corona, compartieron en exclusiva su historia dentro del futbol, así como su arribo al Club Tijuana luego de una carrera en el deporte que tuvo lugar en California.
Joe Corona lo sabía. El joven nacido en Chula Vista se dio cuenta que algún día jugaría al fútbol profesional en su carrera. El canterano Xoloitzcuintle no tenía duda alguna. Al menos, esa fue la confianza que tenía por haber crecido en California; un lugar óptimo para practicar el futbol debido a la cantidad de clubes juveniles en la región que lo practican.
Paul Arriola tenía pensamientos similares a Corona, pero le tomó un poco más de tiempo para darse cuenta de lo que quería hacer con su vida. Ambos jugadores del Club Tijuana compartieron un fragmento de su vida y cómo era el jugar al fútbol con los clubes en el sur de California, antes de crecer y convertirse en profesionales.
Joe Corona
1. ¿Qué edad tenías cuando empezaste a jugar al fútbol en California?
Empecé a jugar fútbol cuando tenía 11 años. Inicié en Chula Vista y jugué allí durante cuatro años. Después de eso, me fui a jugar en torneos importantes y luego me sumé un equipo universitario en la escuela secundaria durante cuatro años y pasé a jugar en la universidad.
2. ¿Cuál fue tu experiencia cuando jugaste en esos lugares?
Fue agradable. El proceso de un niño en los Estados Unidos es diferente que en México. Ellos ponen mucho empeño en jugar para un club profesional. Siempre hay una rivalidad entre los clubes. Ganas cierto prestigio al vencer otros equipos importantes en esas ligas.
3. ¿Qué aprendiste de jugar en esas ligas?
Me ayudó a ser un jugador disciplinado dentro y fuera del campo. Tomar las cosas en serio y tratar de hacerlo lo mejor posible en todo momento.
4. ¿Cuándo te diste cuenta que querías convertirte en un profesional?
Siempre tuve fe en que iba a ser un jugador de fútbol profesional. Eso es todo lo que siempre quise hacer desde que tenía siete años. Siempre ha sido mi sueño. Me reté a mí mismo y fui por ello. Siempre tuve en mi mente que me gustaría llegar a un alto nivel en este deporte.
5. ¿Qué mensaje le puede dar a los niños que forman parte de nuestras academias y que desean ser profesionales como tú?
Trabajar duro y nunca dejar de soñar. Ellos deben dejar todo en la cancha, ser disciplinados dentro y fuera del campo. Si realmente quieren ser jugadores profesionales, deben seguir soñando y no perder nunca sus objetivos; tener fe en que hay que trabajar para alcanzar el sueño.
Paul Arriola
1. ¿En qué lugar de California jugabas cuando eras niño?
Jugué en Chula Vista, San Diego y Los Ángeles.
2. ¿Cuál fue tu experiencia cuando jugaste en esos lugares?
Aprendí mucho de mis entrenadores, realmente me ayudaron. Tuve el mismo entrenador durante siete años, para mí fue importante permanecer con el mismo entrenador, me enseñaron mucho de lo que sé ahora, y estoy agradecido por eso y por todas las oportunidades que me dieron.
3. ¿Qué aprendiste de ese proceso?
Aprendí que si crees en un sueño, tienes que luchar por él. Yo quería ser un jugador profesional de fútbol toda mi vida, para mí, seguir todo el camino hasta donde estoy ahora, es algo que aprendí y nunca darse por vencido.
4. ¿Cuándo te diste cuenta que podías ser profesional?
Probablemente cuando tenía 15 o 16 años, en ese tiempo yo vivía en la Florida, ya que estaba concentrado con la selección Sub-17 de los Estados Unidos. Entrenaba todos los días con el equipo, en ese tiempo trabajábamos para disputar la Copa del Mundo y fue entonces cuando supe que esto es lo que quería hacer de ahí en adelante.
5. ¿Por qué es importante contar con una Academia de Xolos en los Estados Unidos?
Creo que es muy importante porque el Club es parte de California (Estados Unidos), ya que está justo al lado de Baja California. Tijuana es grande y exitosa. Es un Club conocido en América después de jugar en la Copa Libertadores y en la CONCACAF. Creo que es muy importante contar con una Academia en San Diego ya que no hay equipos profesionales allí sólo en Los Ángeles con el Galaxy y Chivas USA. Es más fácil y conveniente para alojarse en San Diego.
6. ¿Qué mensaje puedes dar a los jugadores de la Academia Xolos EE.UU. que quieren ser jugadores profesionales como ustedes?
Como he dicho, sólo creer en el sueño. Creer en los entrenadores, el Club y en todo lo que están haciendo y nunca darse por vencidos. Se pierde un juego, está bien, te preocupas de ganar el siguiente. Tienes una mala práctica, te preocupas por la siguiente. Seguir practicando y cada día intentar mejorar. Hay que estar centrado en divertirse cuando uno es pequeño, pero a medida que creces, aprendes que si es algo que quieres hacer debes de luchar por alcanzar ese sueño.
7. ¿Qué fue lo más difícil de conseguir para llegar a donde estas hoy?
Creo que sólo la adaptación. Como te he dicho, siempre he querido ser un profesional. La oportunidad de jugar en México se dio y me vine aquí. El trabajar tan duro como pude para llegar a donde estoy es algo que me motiva a seguir trabajando duro. Ha sido una experiencia que es indescriptible.